Domingo Fontán Rodríguez nació en Portas (Caldas de Reyes) en el lejano año de 1788, y está considerado uno de los científicos gallegos más importantes de su historia. Su curriculo académico lo dice todo: cursó estudios superiores de Ciencias Exactas, Teología, Bellas Artes, Filosofía y Leyes (¡entre otros!), habiendo estudiado también temas tan poco habituales como el “hebreo” o “estudios bíblicos”… nombrado Presidente de la Academia de Filosofía, Director del Observatorio Astronómico de Madrid, Catedrático de Matemáticas, Catedrático de Física Experimental… En el año 1817 comienza sus trabajos en la Carta Geométrica de Galicia, trabajo en el que invirtió nada menos que 17 años y entre medio Fernando VII le encargó en 1929 el Plan de Carreteras de Galicia. Otros de sus trabajos fueron la creación de la primera fábrica de papel gallega en 1810 y en 1863 participó en el diseño y planificación del primer ferrocarril de Galicia, entre Carril (Villagarcía de Arosa) y Corme (Santiago de Compostela). Fruto de su trayectoria incomparable, los restos de Domingo Fontán descansan en el Pabellón de Gallegos Ilustres.
La Carta Geométrica de Galicia es el gran trabajo por el que es conocido internacionalmente. Si bien la concluyó en 1934, no pudo ser impresa por diferentes problemas hasta 1945 en la imprenta parisina de Louis Bouffard. El tamaño de la misma es espectacular: 252 cm. de alto por 270 cm. de ancho, y es documento considerado como muy raro y valioso, que se encuentra en pocas colecciones privadas. En la misma se refleja con gran lujo de detalles la zona de la Ría de Vigo que os reproducimos en este artículo en la que podéis ver que las letras de BOUZAS están en un cuerpo de letra del mismo tamaño que Cangas, Bayona y Redondela… y muy próximo en tamaño a las de Vigo. Ello os da la importancia que tenía realmente la Villa de Bouzas, alrededor de 60 años de su unión a Vigo… ahora entenderéis el enfado cuando se habla de “barrio” cuando se refieren a nuestra Villa…

Documento de 1854 en el que se convoca a los concejales a un pleno por el Alcalde de Bouzas (Colección Seoane & Prado)
Ojalá los que tienen que concienciarse lo hagan y reflexionen debidamente y que cada vez que asistan en Balaídos a un partido, o entren en la Zona Franca (tanto la de Balaídos como la de Bouzas), o paseen por la Playa de Samil o Canido, o por el Polígono de Coia, o se acerquen a San Miguel de Oya se den cuenta que estos terrenos eran de la Villa de Bouzas, y que nuestros antepasados en un gesto que les honra y con el claro propósito de ayudar a que Vigo fuera grande los cedieron en 1904… La deuda histórica del Gran Vigo para con Bouzas, está todavía pendiente de pago a todas luces.
Nota: Me han pedido no pocos socios del Rápido o vecinos de Bouzas, que publiquemos artículos sobre nuestra historia… por ello os felicitamos el año con este trabajo.
¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO
AUPA RAPIDO A 2ªB!!!